Proyecto
educativo abierto, un poco del futuro en nuestro presente
.svg.png)

El aprendizaje abierto lleva ventaja a la educación
“formal”, tiene menos
restricciones en cuanto al uso de tiempo y lugar, tiene mayor flexibilidad sobre
los temas a abordar, y es mucho más directo en cuanto a la búsqueda de
contenidos formativos y la creación de comunidades con gustos afines, que
desean apasionadamente educarse en determinados temas, así como compartir e
intercambiar información y cultura.

Una educación abierta global y masiva en los próximos
años, es casi una realidad, por ello requiere una serie de intenciones de parte
de la sociedad, los gobiernos, las instituciones, los estudiantes, los
profesores, y los que manejan la tecnología educativa. A continuación, una
carta para una utopia educativa abierta:

2. Las instituciones educativas fomentarán y ofrecerán
el soporte tecnológico para el aprendizaje abierto. Las aulas de clase
compartirán su espacio también con aulas virtuales, foros, chats, redes
sociales y todo lo que implican los entornos personales de aprendizaje (PLE),
aprovechando de esta manera, toda la oferta educativa en la web, e
intercambiando dentro de sus comunidades información valiosa y pertinente.
3. Los Estados incluirán en sus planes educativos no
sólo la repartición y el uso de las PC, sino una plataforma educativa completa
que incorpore la educación en el uso de internet como espacio abierto de
aprendizaje, proporcionando direcciones webs calificadas y dando mantenimiento al
software y hardware para que esta experiencia educativa sea permanente.
4. Los Estados pueden dar inicio o validar los modelos
de educación abierta en internet en cualquier momento, solo hace falta la
voluntad política de hacerlo, difundirlo y promocionarlo.
5. Los usuarios-productores van a mantener una actitud
segura y crítica de las tecnologías de comunicación e información. Así como
actitudes colaborativas y de respeto en cada comunidad, las culturas digitales
son nuestras culturas reales, nuestros valores no cambian por la introducción
de la tecnología, podemos seguir siendo agentes responsables en otro escenario.
6. El entorno que oferta cursos para el aprendizaje
abierto (ej. Mooc), se compromete a continuar siendo gratuito, de fácil acceso
y uso, proporcionando información certificada y de calidad.
7. El entorno Red se compromete a brindar flexibilidad en
cuanto a tiempo y espacio, y a no entrar en conflicto con autores, para ello,
usarán siempre creative commons (o similares) para las licencias, y permitirán
el libre uso y transformación de contenidos y software por cada usuario.

Fuentes :
El
conocimiento libre y los recursos educativos abiertos. Centro para la investigación e innovaciones educativas. 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario